Pide cita con un consultor

    Sí, he leído y acepto la política de privacidad

    Sí, acepto recibir novedades de Pisto

      Queremos conocerte mejor

      Paso 1/2

      [cf7mls_step cf7mls_step-1 "Siguiente" ""]

      Queremos conocerte mejor

      Paso 2/2

      Sí, he leído y acepto la política de privacidad

      Sí, acepto recibir novedades de Pisto

      [cf7mls_step cf7mls_step-2 "Volver" "Step 2"]

      Error: Formulario de contacto no encontrado.

        Sí, he leído y acepto la política de privacidad

        Sí, acepto recibir novedades de Pisto

        webinario-IA-pisto

        Spoiler Alert: Lo que sabías de SEO, Social Media y Publicidad ya no vale. El webinario de Pisto ha destripado la nueva era del Marketing Inteligente, donde la IA ya no es una herramienta, sino el campo de juego.

        Si te lo perdiste, o si necesitas un chute de estrategia condensada para aterrizar tu plan de negocio en el 2026, aquí tienes el resumen de las tres claves que definirán tu éxito (o tu irrelevancia).

        1. El salto evolutivo: De la intuición a la predicción

        El Marketing Inteligente no es solo ponerle IA a lo que ya hacías. Es la cuarta fase de la evolución del marketing, la que magnifica la eficiencia y hace que una PYME pueda competir con una gran marca.

        Hemos pasado del Marketing Tradicional (basado en el producto y las 4 P’s), al Marketing Digital (centrado en la web y la medición básica) y, finalmente, al Marketing Estratégico (definición de objetivos y la omnicanalidad).

        La limitación: El marketing estratégico seguía dependiendo de la intuición humana y la ejecución manual.

        La solución: El Marketing Inteligente. Esta fase incluye todo lo anterior, pero potenciado por:

        • Datos y tecnología: uso de IA y automatización avanzada.
        • Foco en la predictibilidad: ya no actuamos por intuición, sino por modelos predictivos que anticipan el retorno de las campañas.
        • Posicionamiento y eficiencia: aumentar el retorno y la personalización a escala.

        El Warning de Pisto: no puedes saltar al Marketing Inteligente si aún no has consolidado la base estratégica. Intentar automatizar procesos sin estrategia previa es el camino más rápido para obtener resultados ineficientes.

        2. La marca como faro que guía a la IA (y domina el Zero Clic)

        El principal cambio de escenario viene de la mano de los buscadores y las IA conversacionales.

        Antes, la batalla era por el primer resultado de Google. Ahora, es por dominar el Zero Click.

        El Efecto Cocodrilo y el AEO

        La aparición de los AI Overviews (las respuestas directas de Google y Gemini) ha reducido el tráfico del SEO tradicional, generando el temido «Efecto Cocodrilo»: más impresiones, pero muchos menos clics. El usuario se queda en el buscador porque la IA ya le ha dado la respuesta.

        ¿Cómo luchamos contra el Zero Click? Abrazando el AEO (Answer Engine Optimization).

        La clave ya no es solo posicionar tu web (SEO), sino asegurarte de que tu contenido sea la fuente que la IA utiliza para responder a las preguntas del usuario. Las prioridades cambian:

        • El blog es vital: el contenido debe ser estructurado con preguntas retóricas, extractos y en formato markdown para facilitar su lectura e indexación por los LLM (Large Language Models).
        • La prueba social es el nuevo backlink: las reseñas, los testimonios, y la participación en foros (como Reddit) tienen ahora más peso que un paper técnico. La IA premia la inteligencia humana y la experiencia real.
        • La diferenciación de marca: cuando la IA estandariza el contenido, tu marca es el único faro. Los algoritmos cambian en milisegundos, pero la percepción de tu marca (tu tono, tu expertise diferenciador) dura años. El contenido original con experiencias personales o profesionales es lo que te hará destacar.

        3. Social Media y Publicidad: La era del contenido de alto impacto y la conversación

        Las redes sociales han pasado de ser un canal de funnel inicial a convertirse en motores de búsqueda completos y entornos de compra. El 75% de los profesionales del marketing ya usa IA para gestionar sus redes, pero esto tiene sus propias reglas:

        A. Tendencias de contenido impulsadas por la IA

        La IA ha facilitado la generación de contenido (imágenes, vídeos, copies), pero esto ha creado una paradoja para la marca:

        • Alto impacto y brevedad: el scroll constante obliga a que el contenido (especialmente vídeo vertical) tenga un alto impacto en los primeros 3 segundos y sea conciso (menos de 60 segundos).
        • La amenaza de la deshumanización: el uso excesivo de contenido artificialmente generado puede deshumanizar la marca. La humanización (vídeos donde aparecen personas del equipo) ofrece una diferenciación y funciona mejor en términos de engagement.
        • Influencers no reales y etiquetado obligatorio: veremos más influencers generados por IA, pero las plataformas como Meta (Facebook/Instagram) y TikTok ya exigen el etiquetado obligatorio del contenido generado por inteligencia artificial para evitar la confusión del usuario.

        B. Publicidad: El dato es la conversación

        El futuro de la publicidad se basa en la segmentación predictiva que se alimenta de la conversación, no solo de la palabra clave:

        • Uso de conversaciones privadas (Ej. Meta): Meta, al ser propietaria de WhatsApp, utilizará las conversaciones que los usuarios tienen en estas plataformas como nuevas señales de segmentación publicitaria. Esto permite a los algoritmos predecir la intención de compra con meses de antelación.
        • Canales conversacionales: las plataformas (Google Ads, Meta) integran herramientas de IA para crear anuncios al instante, pero el diseño de las campañas se realiza de forma conversacional («Dime quién eres, qué vendes, a quién»). Esto obliga al anunciante a tener la estrategia de negocio clara antes de tocar la herramienta.
        • PMax y campañas Keywordless: Google está reduciendo la dependencia de las palabras clave con herramientas como PMax (Máximo Rendimiento) e IA Max para búsqueda, que utilizan todo su repertorio de espacios promocionales (YouTube, Gmail, Maps) desde una sola campaña, dejando la intencionalidad del usuario en manos del algoritmo.

        ¿Y ahora qué hacemos?

        El webinario fue claro: o te formas y te adaptas, o te quedas obsoleto.

        • Audita tu estrategia: ¿estás aún en la fase Digital o ya en la Estratégica? Antes de implantar cualquier IA, tu base debe ser sólida (estrategia, CRM, objetivos claros).
        • Reenfoca tu contenido: prioriza el AEO. Revisa tu blog y tus FAQs para asegurarte de que estás respondiendo a las preguntas que los usuarios hacen a la IA.
        • Protege tu marca: el contenido generado por IA es una ayuda brutal, pero no debe deshumanizar tu marca. Equilibra la eficiencia con la voz propia y la experiencia.

        Si la velocidad de estos cambios te supera, nuestro consejo principal es: contrata profesionales.

        En Pisto llevamos 11 años acompañando a nuestros clientes en cada cambio de paradigma e incursión de nuevas herramientas y canales, desde la estrategia y desde Pisto Academy con formación, por lo que podemos ayudarte a definir la estrategia de Marketing Inteligente que tu negocio necesita para no solo sobrevivir, sino prosperar en 2026, o formarte en habilidades necesarias para gestionar el cambio de paradigma tecnológico digital potenciado por la IA y la automatización.

        Además, somos entidad formadora de FUNDAE por lo que formarte puede salirte totalmente gratis.

        Todo empieza en una conversación. ¿Hablamos?

         

        ¿Quieres ver más artículos?

        Categorías

        Deja tu comentario

        Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *